“Una obra esencial para quienes se inician el Ortodoncia y un libro de consulta permanente para el especialista. Un compendio donde se desarrollan conceptos aplicables a todas las mecánicas ortodóncicas. Práctico y concreto, de muy fácil lectura con didácticas imágenes y fotografías clínicas.”
La construcción de un conocimiento requiere de etapas sucesivas de formación. En ortodoncia podemos agruparlas en 3: el diagnóstico, la planificación y la mecánica. Ésta última puede ser considerada la más dinámica, debido a su constante transformación a través del tiempo como consecuencia del avance de las ciencias y las tecnologías. Sin embargo, todos los cambios sufridos por la mecánica en los últimos años tienen su explicación a partir de las bases físico-mecánicas básicas.
El propósito de este trabajo es poner a disposición de los estudiantes una herramienta básica que les permita iniciarse en el estudio de la mecánica en ortodoncia. Se trata de explicar de manera sencilla las bases que permiten comprender, definir, discernir y razonar como funciona en su totalidad la aparatología utilizada en los tratamientos de ortodoncia actuales.
Se desarrollarán conceptos y principios mecánicos y físicos que podrán ser aplicados durante el desarrollo de la mecánica ortodóncica en sus diferentes fases. A través de este trabajo no se pretende desarrollar las mecánicas terapéuticas en su totalidad, ni mucho menos cuales son las más indicadas para cada caso. Sin embargo, la formación del especialista conlleva a la aplicación de conocimientos elementales y esenciales para poder entender cómo funciona cada mecanismo. La toma de decisiones depende no sólo de cómo se diagnostica y planifica un caso sino de la elección de la terapia correcta.
Desde este punto de vista se puede considerar a la biomecánica aplicada a la ortodoncia como una herramienta necesaria en la construcción del “criterio clínico” en el profesional.
Link del libro – amzn.to/2yJV0ew